Seremi de ciencia de la Macrozona norte visitó la UOCT para conocer el proyecto NUMERA y su funcionamiento
Autoridades tanto de la Universidad de La Serena (ULS) como de la Unidad Operativa de Control de Tránsito( UOCT) recibieron la ilustre visita de la Secretaria Regional Ministerial de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Centro, María José Escobar. Esta convocatoria tuvo lugar en dependencias de la UOCT y contó con la participación por parte del proyecto Numera de Guillermo Damke, director del proyecto, de parte de la UOCT del Seremitt Juan Isla y Osvaldo Galvez el director de la unidad, a su vez por parte de la Universidad estuvo presente el Director de Investigación y Desarrollo de la Vicerrectoría de Investigación y postgrados (VIPULS) Sergio Torres.
La reunión tuvo por objetivo la sociabilización del proyecto NUMERA y su presentación a la autoridad María José Escobar, quién se mostró muy interesada por el desarrollo y señaló que “El proyecto es un gran aporte a la región y podría serlo al país en un futuro cercano, este proyecto es una colaboración y un ejemplo de cómo una universidad prestigiosa en el territorio puede aportar con sus capacidades y conocimientos en una problemática ciudadana como es la medición, toma de decisiones y predicción en el tráfico vehicular. Esta sinergia es justamente lo que estamos promoviendo como ministerio de ciencias que es el vincular de manera efectiva las casa de estudio con problemáticas de su entorno, generando un círculo virtuoso que potencia a la sociedad en su totalidad.”
Además sobre el origen académico de la iniciativa la autoridad destacó que “La universidad de La Serena y su equipo humano son un activo de gran aporte regional, es por ello que valoramos que NUMERA haya nacido de esta universidad como tantos otros proyectos destacables. NUMERA es tan solo un ejemplo de la constante contribución de la universidad de La Serena hacia su entorno, basta mencionar por ejemplo las actividades de investigación orientadas hacia la astronomía, el campo biotecnológico medioambiental y muchos otros que esta universidad ejecuta al servicio del territorio.”
Por su parte Sergio Torres, Director de Investigación y desarrollo de la VIPULS de la Universidad de La Serena, quien también tuvo la oportunidad de conocer el proyecto en funcionamiento, se mostró muy contento y pudo “Apreciar los avances del proyecto en particular con la implementación del primer nodo ya viendo sistematización de la información en los diferentes dashboard que generó la iniciativa, entonces esto nos deja super contentos porque podemos ver como se afianza esta colaboración entre la institución con ayuda de los fondos del gobierno regional con la UOCT y es destacable como con ello podemos darle respuesta a problemáticas del territorio a través de la investigación que es lo que nos motiva como institución estatal. También destacar todas las consultas y curiosidad que presentó al seremi de ciencias de la macrozona centro con respecto a esta iniciativa, la que le dio muy buena recepción lo que destacamos y valoramos profundamente.”
Los siguientes pasos en el proyecto son la instalación e implementación de más nodos, los cuales serán instalados en puntos estratégicos de observación vehicular. Esto respondiendo a la necesidad de la UOCT de contar con una mayor cantidad de datos respecto al comportamiento del flujo de vehículos en la ciudad y con ello poder tomar decisiones basándose en la aplicación de esta solución tecnológica. A su vez dar un paso más en la implementación del modelo de smartcity en la región.