Numera: Proyecto Smartcity que apoya en la toma de decisiones respaldado mediante la Inteligencia artificial.

Resumen de la tarea llevada a cabo por la Universidad de La Serena en su proyecto NUMERA

La iniciativa es un proyecto financiado por el Fondo para la Innovación y Competitividad Regional (FIC-R) y busca solucionar un problema cotidiano, que es la congestión vehicular, por medio de la generación de datos basados en tecnología de Deep Learning (Aprendizaje profundo). El proyecto es ejecutado por la Universidad de La Serena, en conjunto con la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT). Actualmente se encuentra en una fase de implementación en varios puntos del eje Balmaceda de la conurbación La Serena-Coquimbo.

Un grupo de profesionales de diversas áreas del conocimiento busca redefinir la forma en la que se aborda este problema en la región de Coquimbo y de esta forma mejorar la toma de decisiones al contar con mayor cantidad de información en tiempo real, para incidir positivamente en la calidad de vida de los habitantes del territorio mediante la aplicación de la cada vez más presente Inteligencia Artificial (IA), en conjunto con la ciencia de datos y la utilización de hardware de última generación.

Denominado como NUMERA, el proyecto desarrolla e implementa un prototipo funcional de tipo Smart City que opera en la Región de Coquimbo. En línea con el trabajo de la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y de su visión, y desde un enfoque basado en datos, NUMERA busca mitigar la congestión vehicular mediante el desarrollo de un sistema integral de localización y clasificación del tráfico vehicular aplicando modelos de aprendizaje profundo (Deep Learning) aplicado a vídeo. De esta manera NUMERA es una herramienta que permite a la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) contar datos en tiempo real e históricos que cuantifican el flujo vehicular, lo que a la vez posibilita la toma de decisiones orientadas a mejorar la calidad de vida de los habitantes del territorio por la optimización de los tiempos de viaje en la conurbación.

Guillermo Damke, Director del proyecto, explicó de qué forma se implementa NUMERA: “La idea nace de la búsqueda de posibles aplicaciones de tecnologías basadas en Deep Learning, que es un tema en el que hacemos investigación en la universidad, y llevar este conocimiento generado localmente para mitigar problemáticas del territorio. En ese sentido, una aplicación relevante es la toma constante de datos de desplazamiento vehicular, lo que permite a la UOCT modelar y cuantificar cuáles serían las mejores decisiones en tránsito, específicamente en el eje Balmaceda dada su relevancia”. De esta forma se espera dar un paso importante en el ámbito de Smart Cities con tecnologías de avanzada pero que cada vez se hacen más cercanas, y en el cual la Universidad de La Serena pretende siempre estar un paso adelante, posicionando a la región como referente a nivel nacional.

Mar, 09 Noviembre 2021