
Presentación de Numera en jornada Capacity
La arremetida tecnología que se ha dado durante los últimos años sumado al acelerado crecimiento urbano, han suscitado que las ciudades inteligentes sean una necesidad cada vez más importante si consideramos los nuevos problemas cotidianos que vienen de la mano con el crecimiento demográfico que atañen a temáticas como alimentación, recursos hídricos o crecimiento del parque vehicular, por citar algunos ejemplos. En vista de lo anterior es que hay instancias que buscan recoger y sistematizar las competencias fundamentales que están enfocadas a solucionar estas problemáticas.
Recogiendo esta necesidad es que se crea Cap4city, una instancia financiada por el grupo europeo ERASMUS+, que reúne a 12 Universidades en América Latina y Europa de 8 países: Austria, Estonia, Holanda, Polonia, Brasil, Chile, Colombia y Argentina. Este proyecto busca reunir las diferentes iniciativas enfocadas al desarrollo e implementación de Smartcity.
Dentro de los distintos proyectos smartcity existentes en el país, el proyecto Numera de la Universidad de La Serena fue seleccionado, en conjunto a otro proyecto smartcity de la Universidad Técnica Federico Santa María para ser presentado en el workshop “Desafíos y oportunidades del desarrollo de Smart City en Chile”. En la jornada el director del proyecto, Humberto Farías Aroca, mostró como se ha desarrollado el proyecto hasta la fecha y respecto a esta oportunidad para poder socializar parte de la iniciativa señaló : La principal virtud de Numera es que como región nos estamos adelanto años al estado del arte en Chile en términos de inteligencia artificial de borde aplicada a smart city. Esto fue reconocido por un proyecto de la talla de Cap4city y nos alegra que como universidad podamos estar en este nivel tecnológico.
Por su parte el Dr. Mauricio Solar, representante en Chile del proyecto Cap4city y académico del departamento de informática de la Universidad Técnica Federico Santa María señaló : “El proyecto representa una aplicación de tecnología que apunta a recoger datos en tiempo real lo que permite mejorar varios aspecto relacionados con las Smart City. Fue seleccionado por ser una aplicación de smart city destacada en terminos tecnologícos. Por lo que los otros proyectos seleccionados en Chile, cubren otras áreas del proyecto ERASMUS+”.
La Universidad de La Serena en su compromiso por entregar conocimientos que mejoran la vida y aportar con la ciencia de forma directa en el territorio, se encuentra en un constante compromiso con la comunidad para entregar alternativas que vayan en pro de la sostenibilidad y sustentabilidad de los recursos naturales y sociales de la mano con el desarrollo tecnológico y científico en pro del bienestar común.